
En el artículo anterior hablamos sobre qué es el Osteosarcoma, causas y su conocimietno general, ahora vamos a hablar sobre sus síntomas y diagnóstico, tratando de mostrar más luz sobre este tipo de cáncer que afecta tanto a la población infantil.
Artículo anterior: Qué es y causas del Osteosarcoma
Síntomas del cáncer de Osteosarcoma
El síntoma más común es el dolor óseo persistente incluso en reposo y que puede despertar por la noche y si se asienta en una extremidad (brazo o pierna) el enrojecimiento e hinchazón de la zona, las limitaciones de movimiento o las fracturas patológicas del hueso, también son habituales:
- Dolor óseo
- Limitación funcional (Ej. cojera)
- Hinchazón
- Enrojecimiento
- Fractura ósea
Diagnóstico del Osteosarcoma
Las pruebas diagnósticas están encaminadas a determinar la extensión y el tipo histológico del tumor y es necesario realizar pruebas objetivas de imagen y una biopsia de la lesión para certificar el tipo y grado de diferenciación celular del osteosarcoma.
La analítica de sangre no es específica. Una elevación de la LDL (lactato deshidrogenasa) y de la FA (fosfatasa alcalina) junto con la clínica descrita apoyan un diagnóstico inicial pero no son suficientes por si solas.
- Biopsia del hueso
- Radiología simple
- Gammagrafía ósea
- Tomografía computerizada TAC
- Resonancia magnética RM
- Tomografía por emisión de positrones PET
El porcentaje de cánceres de Osteosarcoma por zona puede verse en el siguiente gráfico
Infografía vía Osteosarcoma Wikipedia

Te presentamos un seguro que cubre la hospitalización y tratamiento de enfermedades graves en la Clínica Universidad de Navarra.